Saltar al contenido

Tickerama

Tickerama te ayuda en todo el proceso de tus trámites por Internet, trámite de universidades e instituciones del gobierno y otro tipo de trámites en línea.

Universidades mexicanas en línea

Publicado por Marinael 18 septiembre, 202018 septiembre, 2020en Educación
Universidades mexicanas en línea

En los últimos años, la educación superior en México ha estado viviendo una transformación total.

Actualmente es posible acceder a cualquier programa de estudio universitario desde la comodidad del hogar, sin importar el lugar o la hora que disponga el estudiante para ella.

Por lo que, las universidades en línea han ganado mucho terreno en la educación a distancia en el país.

De acuerdo a un estudio realizado en 2018 por la Asociación del Internet en México, el 45% de los mexicanos tienen interés en estudiar una carrera en línea.

Sus principales causas fueron la disponibilidad de una plataforma las 24 horas lo que permite la flexibilidad de horarios y la posibilidad de estudiar y trabajar simultáneamente.

Además, la mayoría de estas universidades en línea proponen una pedagogía y plan de estudios enfocado en el mercado laboral, lo que aumenta la inclinación de los mexicanos por esta opción de educación superior online.

Mejores universidades mexicanas en línea

Muchas son las universidades e institutos universitarios que ofrecen una educación a distancia en México. A continuación, te presentamos las mejores opciones de universidades mexicanas en línea de acuerdo a su calidad y accesibilidad.

De todas maneras, si estas interesado(a) en asistir a una universidad en línea, te recomendamos tomar la decisión de cual institución escoger en base a tus necesidades y oportunidades.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La UNAM es la casa de educación superior más reconocida del país por su excelente calidad académica, planes de estudio, investigaciones e instalaciones.

En los últimos años ha ampliado su terreno educativo en el mundo digital al ofertar programas online que capacitan a más y mejores profesionales preparados. Incluso cuentan con una plataforma para ello, conocido como el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

Su oferta académica en línea abarca programas tanto de ciencias exactas, como economía y administración, como se ciencias sociales y humanísticas.

Además, la UNAM es una de las universidades más económicas de México, con una inscripción semestral que no supera los $5,00 pesos.

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Esta es una de las universidades públicas más importantes a nivel nacional y cuenta con un sistema de educación en línea llamado Polivirtual.

Al ser una escuela pública, sus cuotas son accesibles y económicas. La inscripción de un semestre en esta institución cuesta alrededor de los $560 pesos. Lo que ofrece a los(as) mexicanos(as) una buena oportunidad de bajo costo y con excelente nivel académico.

Además, su sistema virtual es muy accesible y se adapta a las necesidades del solicitante, posibilitando avanzar a su propio ritmo.

Sus programas en línea cuentan con una alta calidad y se ofertan para carreras principalmente de corte administrativo, empresarial y del sector productivo.

Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM)

Fue creada en 2012 con el objetivo de que aquellas personas que tienen dificultades propias a su realidad (procesos de admisión complejos, colegiaturas excesivas, saturación de la matrícula, etc.) puedan adquirir un grado profesional a través de internet. Brinda una educación 100% virtual y gratuita, siendo una de las pocas universidades del país en hacerlo. Además, su oferta académica es muy amplia, ofreciendo más de 20 licenciaturas en áreas como Derecho, Administración y Gestión Pública, Mercadotecnia, Seguridad Alimentaria, Biotecnología, entre otras.

Así puedes imprimir el acta de nacimiento

Publicado por Marinael 17 septiembre, 202030 septiembre, 2020en Trámites y requisitos

Sin importar en qué lugar se encuentre el solicitante y sin restricción de horarios, ahora es posible consultar, tramitar e imprimir una copia certificada del acta de nacimiento mexicana.

Así puedes imprimir el acta de nacimiento

Ventajas de tramitar e imprimir el acta de nacimiento certificada en línea

Para los ciudadanos de México, ya no es necesario hacer filas en las oficialías del registro civil para hacerse con este documento de identidad. Este procedimiento es posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Federal de la República y los gobiernos de las entidades estatales.

Antes del 2016, año a partir del cual fue posible esta nueva forma de obtener el acta de nacimiento en línea, este trámite solía ser una operación que le consumía mucho tiempo a los ciudadanos mexicanos.

En muchos casos era habitual que el período de espera fuera superior a dos días, puesto que en ocasiones las oficinas de los registros civiles de los diferentes estados no tenían la papelería necesaria para imprimir este documento de identificación.

Sin embargo, con la llegada de este sistema online la solicitud e impresión de la copia certificada del acta de nacimiento es mucho más fácil y rápida.

Actualmente es posible realizar este trámite en línea en las 32 entidades federativas de México (31 estados y la Ciudad de México, capital de la república).

Sin dejar por fuera que, al tratarse de un procedimiento por internet, es posible que los (as) mexicanos (as) que están en el exterior del país también lo puedan realizar. Es por ello, que la impresión del acta de nacimiento en línea le facilita la vida al ciudadano mexicano que lo necesite.

¿Cómo imprimir el acta de nacimiento?

Una vez realizado todo el procedimiento de solicitud, que inicia ingresando a la página web del Estado “www.gob.mx/actas” y finaliza al descargar la copia certificada del acta de nacimiento, se debe imprimir este documento para que sea autenticado. Esto es necesario para poder presentarla como documento válido en las instituciones o empresas correspondientes que la soliciten.

A continuación, te presentamos estos pasos sencillos que debes tener en cuenta para imprimir el acta de nacimiento:

  1. Descargar el acta de nacimiento en formato PDF. La plataforma te permite dos opciones de descarga, hacerlo inmediatamente desde el dispositivo que estés conectado o enviarlo a tu correo electrónico para que lo puedas imprimir luego. Sea cual sea la opción que elijas, asegúrate que el formato se guarde en PDF.
  2. Contar con los materiales necesarios para la impresión. Obviamente nos referimos en tener a la mano una impresora con tinta y hojas blancas, tamaño carta y en excelentes condiciones.
  3. Abrir el documento en un lector PDF, se recomienda hacerlo con Acrobat Reader.
  4. Dirigirse al menú ubicado en la parte superior derecha, buscar el icono de impresora y presionarlo. También se puede utilizar la combinación de teclas ctrl + P.
  5. Confirmar la impresión y esperar unos minutos mientras la impresora procesa y realiza la operación. Finamente tendrás en tus manos la reimpresión del acta de nacimiento para poder utilizarla para lo que necesites.

Validación de la impresión del acta de nacimiento

Una vez que la persona tenga en sus manos la impresión del acta de nacimiento es necesario validarla. Para ello debe ingresar nuevamente a la página oficial “www.gob.mx/actas” y colocar el número identificador electrónico.

Este numeral se encuentra en la parte superior derecha de la copia certificada del acta de nacimiento que se acaba de imprimir. De esta manera queda validado dicho documento y tiene la misma autenticidad y valor que aquellas actas que expiden por las oficialías del registro civil.

7 Estrategias para estudiar eficientemente

Publicado por Marinael 17 septiembre, 202018 septiembre, 2020en Educación

Estudiar eficientemente no es algo que se logre de la noche a la mañana, más sin embargo, tampoco debemos de alarmarnos, porque sí eres una persona que se distrae con facilidad y muchas veces con cosas tan insignificantes, como por ejemplo el ruido de un automovil, no te angusties que esto es algo que se puede ir corrigiendo.

Y es que, tenemos una realidad indiscutible, muchas veces cuando un estudiante reprueba un examen en la escuela, no es realmente porque se trate de un mal estudiante que ni siquiera estudio, sino que el problema muchas de las veces se encuentra en que no sabe como concentrarse y estudiar eficientemente, por tanto, lo que se consigue con una mala preparación para estudiar es un examen reprobado.

Para poder desarrollar estrategias para estudiar es necesario entender bien cómo actúa nuestra mente, es decir saber las diferentes formas de estudiar y aprender que tiene nuestro cerebro, sabiendo cuales son las diferentes formas de estudiar nos permitirán sacar mayor provecho de nuestro tiempo de estudio.

Es importante que tengas presente que las formas de estudiar deben de variar según las materias o temas que estés viendo, también debes de tener presente qué tipo de examen debes de presentar para saber qué información deberás aprenderte estratégicamente.

Así como cada persona tiene diferentes gustos y pensamientos, cada persona también tiene una forma diferente de estudiar y memorizar, puedes valerte de una o varias formas de estudiar que hayas identificado como más favorables para ti.

7 Estrategias para estudiar eficientemente

7 Maneras de estudiar eficientemente

Leer

leer y releer el material que estamos tratando aprender es una forma de estudiar muy común, las personas a las que más les favorece este método son aquellos que logran asimilar la información que hay en sus apuntes y de esa forma interiorizar y memorizar la información.

Subrayar y utilizar esquemas

Este suele ir ligado al método anterior, realizar el subrayado ayuda a identificar los diferentes conceptos claves e ideas principales para los exámenes, además de que será posible realizar este tipo de marcas permiten que se asocien las ideas y conceptos a imágenes mentales que serán muy útiles durante los exámenes.

Escuchar

Muchas personas no memorizan ninguna información por más que la lean, puede que a estas personas les sea más útil es escuchar la explicación o lectura de la información que están tratando de estudiar, de esta forma asimilan y memorizan mejor la información.

Memorizar la información

Este es un método que todos nos hemos visto obligados a utilizar, sin embargo, este método no suele serle de gran utilidad a la mayoría de las personas, esto se debe a que memorizar una información no garantiza que la comprendamos o que permanezca en nuestra memoria por mucho tiempo.

Este método es de mayor utilidad cuando se trata de aprenderse formulas o conceptos específicos para exámenes puntuales.

Asociar imágenes con conceptos

Hay personas que aprenden mejor de forma visual, estas personas suelen comprender o recordar información valiéndose de colores, figuras o imágenes.

A las personas que les sea más útil este tipo de técnicas pueden utilizar marcadores llamativos o de diferentes colores para subrayar los textos o resumir conceptos en imágenes o mapas mentales que sirven como una especie de interruptor que se relaciona con un concepto información durante el examen.

Responder preguntas

Responder preguntas es una forma de asimilar conceptos con mayor facilidad y memorizarlos a largo plazo.

Este método se trata de repasar alguna información y luego empezar a responder preguntas de todo el tema estudiado, de esta forma puedes comprobar si un concepto te quedó claro o si necesitas repasarlo más.

Pausas importantes

Las pausas son fundamentales para que puedas asimilar correctamente la información y que puedas memorizar a largo plazo.

Tu mente guarda mejor la información cuando se encuentra descasada y sin presiones, la tensión o agotamiento evita que asimiles la información, es por eso que realizar sesiones de estudio muy extendidas no es tan productivo como se cree.

Seguramente existen muchas otras técnicas más sofisticadas para prepararte para un examen, sin embargo no ahondaremos en todas, porque no terminaríamos, a pesar de esto, ten por seguro que si sigues al pie de la letra y aplicas estos 7 consejos para estudiar de una manera eficiente, obtendrás un muy buen resultado cuando realices tu evaluación.

Como Imprimir RFC SAT sin contraseña

Publicado por Marinael 13 septiembre, 202030 septiembre, 2020en Trámites y requisitos

El RCF es un documento que es muy necesario, sin embargo, la mayoría de las veces es un poco difícil obtenerlo, pero aun así existe una manera de imprimir el RFC en el portal SAT, sin necesidad de una contraseña.

Nosotros conocemos como imprimir el RFC del SAT sin la contraseña y para realizar este procedimiento se hace algo muy fácil, además, queremos compartirlo contigo, esto es algo muy sencillo, además no nos tomara mucho tiempo llevarlo a cabo, solo debes prestar mucha atención a los procedimientos.

Como Imprimir RFC SAT sin contraseña

Además de ayudarte a obtener tu RFC te hablaremos de las preguntas cotidianas de las personas, por otro lado sabemos que puede resultarte complicado poder imprimir tu RFC sin contraseña.

¿Cuál es el costo del RFC?

Debes mantenerte siempre atento, ya que existen algunas personas que dicen que para obtener el RFC debes pagar grandes cantidades de dinero. Pero no te dejes engañar, ya que este servicio es totalmente gratuito.

Si tú no eres quien hace este trámite es normal que te cobren un poco de dinero, debido a las hojas blancas las impresiones y el internet, pero si tú realizas este trámite no gastarás ni siquiera un centavo.

Fundamentos legales

El RFC se encuentra fundamentado en algunos artículos de la ley mexicana. Estos son:

  • Artículo 22: Reglamentos de los códigos fiscales de la federación
  • Artículo 24: códigos fiscales de la federación
  • Artículo 67: Ley general de población
  • Reglas 2.4.6 y 2.4.14 para las resoluciones es misceláneas fiscales.

Lo que debes hacer para poder obtener e imprimir tu RFC SAT sin contraseña

Nosotros te estaremos dictando los pasos para poder sacar tu RFC, es muy importante que no te saltes ninguno de los pasos, ya que el que tengas éxito, depende de que sigas nuestras sugerencias.

Paso 1: accede al sitio oficial del SAT

Tendrás abrir el navegador a internet. Es allí en donde vas a ingresar al portal SAT. Encontraras varias opciones para seleccionar.

Paso 2: selecciona la opción de “RFC”

Vas seleccionar la opción que dice “tramites del RFC”. Luego de hacer pulsado esta opción, te va a aparecer otra opción llamada “obtén RFC con la clave única de registro de población (CURP)”. Tendrás que seleccionar esta opción.

Paso 3: rellena el formulario

Después de haber pulsado esta opción tendrás que rellenar el formulario que te aparecerá allí. En este formulario tendrás que agregar los datos que se te soliciten. Por último, tendrás que confirmar esos mismos datos.

Esto es todo lo que debes hacer para obtener tu RFC sin contraseña, claro luego tendrás que imprimirlo, pero en cuanto a detalles de creación del RFC, esto es todo lo que debes hacer.

Otra manera de obtener tu RFC

Existe otra manera de obtener el RFC, solamente que esta otra forma es válida solamente, cuando tú ya tienes tu RFC, es decir, puedes sacar una copia original del documento, si por alguna razón lo has extraviado, o si este se encuentra en malas condiciones.

Para hacer esto debes registrarte en la página, agregando tu e. Firma y tu contraseña. Estos datos los deberás añadir después que ya tengas tu RFC.

Esperamos que nuestros consejos te ayuden a solucionar el problema que tengas.

Finalmente, imprimir el RFC SAT sin la contraseña, no es una tarea que se pueda realizar, no existe método alguno que lo permita, pero lo que si se tiene es varias alternativas para poder reimprimir tu RFC con homoclave y así puedas obtener tu documento.

Carreras menos demandas de la UNAM

Publicado por Marinael 11 septiembre, 202011 septiembre, 2020en Universidades

La educación universitaria es un requisito obligatorio para todo ciudadano mexicano que quiera contribuir eficientemente en la sociedad. Sin embargo, no todas las carreras son del gusto de la mayoría de las personas, cabe destacar, que esto último se evidencia en muchas universidades de prestigio.

Carreras menos demandas de la UNAM

La Universidad Autónoma de México (UNAM) es un perfecto ejemplo de lo anterior mencionado, ya que cada año son muchos los jóvenes que se ven obligados a tomar una materia de poca demanda debido a diversos factores, y en esta reseña, conocerán las carreras menos demandadas de la UNAM.

Cabe destacar, que este tema dispone de una serie de elementos ventajosos, ya que debido a la poca demanda las probabilidades de estudiar una de estas carreras aumentan enormemente; de igual manera, la demanda laboral de cada una de ellas es sumamente alta.

¿Cuáles son las materias menos demandadas de la UNAM?

Antes de continuar, es importante mencionar que posiblemente la carrera que tienes en mente no sea la mejor manera de llegar a la meta que se han planteado, un motivo de esto puede ser que las posibilidades de admisión son algo bajas, así que te recomiendo prestar atención a las siguientes opciones.

Entre las carreras menos demandadas de la UNAM tendremos Desarrollo Territorial, Administración de Archivos y Gestión Documental, Administración Agropecuaria, Biología, Lenguas Extranjeras, Estudios sociales y Literatura Intercultural. Posiblemente no tienen idea sobre la demanda laboral de estas carreras, así que hablemos de ellas.

La administración agropecuaria se encarga de la gestión efectiva de los recursos naturales por parte de una empresa destinada al refinamiento de los mismos, por ejemplo, la administración agrícola y ganadero. En un país como México esto tiene amplia demanda debido a la importación de ganado bovino.

¿Cuál es la más lucrativa de todas?

Por increíble que parezca, la biología es una de las carreras con menos demanda de la UNAM, y al mismo tiempo, la que más probabilidades ofrece a los aspirantes de entrar, ya que dispone de 43 cupos, y son aproximadamente 72 aspirantes que cada ocasión presentan el examen de admisión.

La biología tiene una demanda bastante grande tanto en México como en el exterior debido a los usos científicos que se le pueden dar a los conocimientos adquiridos durante el pregrado, tanta es su demanda que diversas instituciones en el exterior ofrecen becas al momento de trabajar.

Cabe destacar, que hay una gran variedad de opciones para especializarse en un área determinada, por ejemplo, la biología marina, siendo está la especialización más demandada y lucrativa en Australia, por lo que deberán considerarla como una posible opción al momento de decidir estudiar en la UNAM.

¿Por qué los estudiantes ignoran estas materias con menos demanda de la UNAM?

Debido a una realidad incómoda; la popularidad de materias como derecho e ingeniería. Sin embargo, la mayoría de los aspirantes no aprobaran las pruebas de ingreso, así que terminaran buscando otras opciones, por ejemplo, las mencionadas anteriormente. De igual manera, el poco conocimiento de los ingresos hace que estas carreras sean ignoradas, así que para evitar estos inconvenientes les recomiendo revisar los ingresos laborales de cada carrera mencionada en esta reseña.

Entradas recientes

  • Universidades mexicanas en línea
  • Así puedes imprimir el acta de nacimiento
  • 7 Estrategias para estudiar eficientemente
  • Como Imprimir RFC SAT sin contraseña
  • Carreras menos demandas de la UNAM

Categorías

  • Educación
  • Trámites y requisitos
  • Universidades
Copyright © 2021 Tickerama. Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT